EMALCA
MÉXICO 2005- - Guanajuato, 1 al 12 de
Agosto.
EMALCA PARAGUAY 2005 - Asunción,
26 de Septiembre a 8 de Octubre.
Este evento contó con el apoyo de la UNESCO
BREVE RESEÑA DE LAS EMALCAs
Las escuelas de Matemática de América Latina y del Caribe
(EMALCA) fueron creadas por decisión de la 2ª Asamblea
General de la Unión Matemática de América Latina
y el Caribe (UMALCA) el año de 1998. El objetivo principal era
el de contribuir al desarrollo de la Matemática en todas las
regiones del continente, especialmente en América Central y el
Caribe, poniendo a los jóvenes en contacto con temas relevantes
de interés actual y estimulando a los más destacados,
entre estos, a continuar estudios de posgrado.
En una primera etapa, las EMALCAs fueron realizadas alternadamente en
México y en Venezuela, con la participación de estudiantes
de países de la región. Así, tuvieron lugar con
mucho exito, las:
1ª EMALCA - Cuernavaca, México:
28 de Agosto a 6 de Septiembre, 2001.
2ª EMALCA - Merida, Venezuela: 8 a 14
de Septiembre, 2002.
3ª EMALCA - Morelia, Mëxico: 19 a
28 de Agosto, 2003
4ª EMALCA -
Merida, Venezuela: 5 a 11 de Septiembre, 2004.
5ª EMALCA - Guanajuato, México: 1 al 12 de agosto, 2005.
6ª EMALCA - Mérida, Venezuela: 3 al 8 de septiembre de 2006.
7ª EMALCA - Cuernavaca, México: 2 al 14 de julio de 2007.
Estas EMALCAS cuentan con el apoyo del CIMPA ( Centre
International de Mathématiques Pures et Appliquées) para
su realización.
Dado el éxito de las actividades desarrolladas en este programa
UMALCA ha decidido aumentar el alcance geográfico del mismo para
así convertirlo en un mecanismo más efectivo para el desarrollo
de la Matemática en todo el continente. De esta forma, y a partir
del 2004, se decidió efectuar EMALCAs, en otros países
de la región con menos desarrollo matemático o que estén
en situaciones especiales respecto del desarrollo de la disciplina.
Estos eventos se harán con la participación de estudiantes
locales y de países vecinos.
Las actividades de las nuevas EMALCAs estarán dirigidas a estudiantes
finales de cursos de grados e iniciales de maestría y tendrán
dos etápas obligatorias:
1- Cursos (como mínimo dos) de por lo menos dos semanas de duración,
dictados por notorios especialistas de sus respectivas áreas.
2- Informes de los docentes y del Responsable, sobre los alumnos y su
posible orientación para estudios posteriores.
Esta segunda etapa podría (y se recomienda hacerlo) estará
precedida de una segunda sesión de algunos o todos los cursos,
que se realizarían alrededor de seis meses después de
los cursos de la primera etapa.
La UMALCA designará Responsable(s) de cada EMALCA quien(es)
se encargará(n) de coordinarla, en colaboración con el
responsable local, y de realizar el seguimiento académico de
los alumnos.
Desde el punto de vista organizativo y financiero se recomiendan las
siguientes pautas:
Los anfitriones se encargarán de la estadía de los estudiantes
y los profesores, y de los desplazamientos de los estudiantes del país
sede; UMALCA financiará los pasajes de los profesores, algunos
pasajes (eminentemente terrestres) de otros estudiantes y colaborará
en la gestión de otros apoyos ante los organismos financiadores
internacionales.
En la 4ª Asamblea General de UMALCA (Cancún, junio 2004)
se resolvió modificar el sistema de denominación de las
EMALCAs.
Respecto de este nuevo acuerdo se han realizado las:
EMALCA Cuba 2004 - La Habana, Cuba: Junio
de 2004.
EMALCA Bolivia 2004 - Cochabamba, 31 de
Mayo al 12 de Junio de 2004.
EMALCA Costa Rica 2005
- San José, 13 al 19 de Febrero de 2005.
La Comisión
encargada de las EMALCAs está conformado por los matemáticos:
Roberto Markarian
- Coordinador de la Comisión (Uruguay)
Carlos Gustavo Moreira (Brazil)
Carlos Di Prisco (Venezuela)
José Seade (México)
Bernardo Uribe (Colombia)
José Antonio de la Peña - Presidente UMALCA (México)
Marcelo Viana - Coordinador Científico UMALCA (Brazil)
Para más información al respecto, contactarse
con:
Roberto Markarian, roma@fing.edu.uy
IMERL - Universidad de la República, Montevideo