II EMALCA - XV EVM

Informe General
II Escuela Matemática de América Latina y El Caribe
XV Escuela Venezolana de Matemáticas
(8 al 14 de septiembre de 2002)

La XV Escuela Venezolana de Matemática se llevó a cabo en las fechas previstas en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes, en Mérida. En esta oportunidad la Escuela Venezolana de Matemáticas fue a la vez la II Escuela Matemática de América Latina y El Caribe. (II EMALCA). Se dictaron los siguientes cursos:


I.- Semigrupos de operadores y algunas aplicaciones
Profesores: Diómedes Bárcenas y Hugo Leiva
Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela


II.- Teoremas de estructura para álgebras semisimples

Profesor: Miguel Ferrero
Universidade Federal do Rio Grande do Sul
Porto Alegre, Brasil

III.- Ultraproductos en análisis
Profesor: José Iovino
University of Texas, San Antonio, E.E.U.U.

IV.- Sistemas dinámicos discretos en espacios proyectivos
Profesor: José Seade
Universidad Nacional Autónoma de México, México

El Profesor José Antonio de la Peña, de la Universidad Nacional Autónoma de México, dictó la charla inaugural titulada Formas cuadráticas enteras. El profesor Marcos Lizana de la Universidad De Los Andes (Venezuela) dictó la conferencia titulada Formación de Patrones en Modelos de Epidemiología del Tipo SIS y el profesor Pedro Berrizbeitia de la Universidad Simón Bolivar (Caracas, Venezuela) dictó la conferencia titulada La búsqueda de primos gigantescos.

El Comité organizador Nacional estuvo formado por:

Stella Brassesco (IVIC)
Carlos A. Di Prisco (IVIC), Coordinador General
Oswaldo Araujo (ULA)

El Comité Científico estuvo formado por:

Stella Brassesco (IVIC), Coordinadora
Wilfredo Urbina (UCV)
Neptalí Romero (UCLA)
Ramón Pino (ULA)
Bernardo Feijoo (USB)

El Comité organizador Local estuvo formado por:

Oswaldo Araujo (ULA), coordinador
Luis García (ULA-Trujillo)
Leonardo Mora (ULA)
Víctor Padrón (ULA)

Hubo un total de 116 participantes inscritos, entre los cuales se cuentan 15 estudiantes provenientes de otros países de la región (Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, República Dominicana y México).

El costo total de la XIII EVM fue de Bs. 42.054.000.63
El financiamiento provino del Fondo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (FONACIT) del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Venezuela, del Centro Internacional de Mathématiques Pures et Appliquées (CIMPA) de Francia, la Unión Matemática de América Latina y El Caribe (UMALCA), El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas y la Universidad de los Andes, Venezuela.

Como en oportunidades anteriores, El Centro de Estudios Avanzados (CEA) y el Departamento de Matemáticas del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) brindaron un importante apoyo a la Escuela. Entre otras cosas, el CEA anunció la realización de la Escuela publicando un anuncio de prensa y enviando información a diversas instituciones del país y del exterior, manejó el proceso de solicitudes de apoyo para estudiantes, tanto de Venezuela como del exterior, y se encargó, junto con el Departamento de Matemáticas del proceso de edición e impresión de los textos y de su envío a Mérida. La Universidad De Los Andes (ULA), además de proporcionar los locales donde se realizó la Escuela, prestó el apoyo logístico para la organización a través del Comité Organizador Local, incluyendo, entre otras cosas, la contratación y supervisión de los servicios de elaboración de material divulgativo y de inscripción, refrigerios, transporte, material y equipo audiovisual e informático. La ULA ofreció también una grata recepción de bienvenida.

Diecinueve estudiantes de instituciones venezolanas recibieron apoyo financiero con fondos provenientes de FONACIT.

 

completar aca 
 
------------------------------------

Home | Subscríbete
Acerca de Umalca | Llamado | Catálogo | Eventos | CCRCLA
Congresos | Asamblea General | Empleos y Becas | Concurso


UMALCA® 2002, Resolucion Minínima 800x600

 

Última actualización: Jueves 18 de Abril 2002